¿Cómo ocurre el
aprendizaje según Piaget?
Las etapas del desarrollo cognoscitivo postuladas por Jean
Piaget nos orientan a la comprensión de los procesos mentales que llevan a cabo
los seres humanos desde el momento en que se nace, permitiendo analizar desde
su teoría cómo ocurre el aprendizaje. Abarca (2005) basada en la teoría de este
psicólogo Suizo, explica que estos procesos son la “construcción de esquemas
mentales que se dan mediante la sucesión de fases (…) es decir el niño no
permanece en las primeras ideas que se hace sobre una situación, una duda, o un
problema, sino que conforme va madurando y experimentando reconstruye sus
pensamientos, hasta ser modificados"(p. 6)
Según esta autora para Piaget el desarrollo intelectual es
un proceso que sigue un camino ordenado, sistemático y secuencial, por medio de
cuatro etapas. Enfatiza el área intelectual, sin dejar de lado lo social,
lo afectivo y lo moral, ya que son todas dimensiones del ser humano. ( p. 61)
Hogan (2015) hace un breve resumen de la teoría del
desarrollo de la mente del ser humano propuesta por Jean Piaget, especificando
las características principales de las 4 etapas de esta teoría. La primera es
la etapa Sensoriomotriz la
entrada del estímulo se da a través de los sentidos y no hay
permanencia del objeto, una segunda etapa es la Preoperacional en
ella se da el uso de palabras para simbolizar y no hay principios de
conservación. La tercera es la etapa de Operaciones
Concretas en donde se observan usos de principio de
conservación y reversibilidad. Y por último la etapa de las Operaciones
Formales en donde existe un pensamiento adulto maduro en términos
de planteamientos de hipótesis, causa y efecto.
Gerrig y Zibardo (2005) comentan acerca de los términos de conservación y reversibilidad presentes en la teoría de Piaget, y detallan:
Los niños de siete años ya adquirieron lo que Piaget llamó conservación: saben que las propiedades físicas de los objetos no cambian si no se les añade o quita algo, aún cuando la apariencia del objeto varíe. (…) Una de las operaciones adquiridas, que permite al niño enfrentar las tareas de conservación, es la reversibilidad. La reversibilidad es la comprensión del niño de que las acciones físicas y las operaciones mentales pueden ser revertidas (…) (Gerrig y Zibardo, 2005, p. 327).
Schunk (2012) explica la siguiente premisa fundamental de Piaget
en relación al aprendizaje de los niños y es que estos
no reciben la información del entorno de manera automática,
sino que la procesa de acuerdo con las estructuras mentales que ya poseen.
"Los niños le dan un sentido a su ambiente y construyen la
realidad con base en sus capacidades actuales. A su vez, esos conceptos
básicos se convierten en perspectivas más sofisticadas a través de la
experiencia" (Schunk,2012, p. 239).
Los niños pueden entender ciertos principios lógicos y reflexionan sobre las situaciones o cosas. Se dan cuenta de que las cosas permanecen iguales aunque haya cambios en su apariencia. Pueden, así mismo clasificar objetos por formas, color, tamaño, etc. Tienen una conducta de cooperación y desarrollan sentimientos con respecto a lo justo o lo injusto. Toman en cuenta los puntos de vista de los otros y su moral es más autónoma (…) (Abarca, 2005, p.74).
Lo descrito anteriormente por Abarca (2005) permite
comprender que el proceso en etapas posteriores a la sensoriomotriz, esta
caracterizados por las capacidades adquiridas a través de la experiencia y el
cambio estos procesos mentales y en la estructura del pensamiento.
Proceso de Asimilación y acomodación
La asimilación
consiste en la forma en que un aprendizaje es interiorizado y guardado en el
esquema mental para utilizarlo cuando lo requiera, por ejemplo un niño que
logró sacar la bola debajo de su mesa utilizando un objeto largo (como una
escoba), más adelante utilizará este aprendizaje cuando se encuentre en una
misma circunstancia.
La acomodación se
da conjuntamente con el proceso de asimilación, ya que se da un
ordenamiento de los esquemas mentales del niño e incorpora sus nuevos
conocimientos, los relaciona entre sí.
A continuación podemos observar los procesos de adaptación: asimilación y acomodación, descritos en el siguiente vídeo.
Proceso de organización y equilibración.
Cada vez que un niño o niña se enfrentan a un nuevo conocimiento que les genera una duda, este trata de asimilarlo y se produce la acomodación de nuevas estructuras. En su libro Schunk (2012), nos expresa que Piaget pensaba en que este proceso se da de forma natural a través de las interacciones en los entornos sociales, sin embargo "los factores ambientales son extrínsecos; pueden influir en el desarrollo pero no dirigirlo"( p. 238).
El equilibrio es un proceso interno (Duncan, 1995). Como tal, el desarrollo cognoscitivo únicamente se puede dar cuando, a través del equilibrio, se busca resolver el desequilibrio o conflicto cognoscitivo que surge en el momento en que las creencias del niño no coinciden con la realidad observada, es decir, cuando ocurre un suceso que modifica sus estructuras cognoscitivas. (Schunk, 2012, p. 238)
Esta
idea repercute en el aprendizaje, ya que la forma en que el niño aprende o
reciba la información dependerá únicamente de sus estructuras mentales. Por
lo tanto, el aprendizaje ocurre cuando los niños experimentan un conflicto
cognoscitivo y lo asimilan o acomodan para construir o modificar sus
estructuras internas. Sin embargo, es importante señalar que el conflicto
no debe ser demasiado grande, ya que si lo fuera no se desencadenaría
el equilibrio. (Schunk, 2012, p. 238)
Rol del docente y del estudiante.El rol del docente está orientado al acompañamiento de las y los estudiantes en el proceso de cada etapa de su desarrollo, proveyéndolos de ambientes y estrategias de aprendizaje que permitan el análisis, la observación, la propuesta de argumentos, entre otras actividades que despierten su pensamiento y el logro de nuevos aprendizajes. Según Schunk (2012) Los profesores se ven beneficiados cuando pueden analizar en que nivel o etapa se encuentran sus estudiantes para ajustar las estrategias de enseñanza.
El docente debe poseer una capacidad de observación y análisis de las características individuales de cada uno de sus estudiantes y tomarlas en consideración para la propuesta de los objetivos, los contenidos y las formas en las que realizará las evaluaciones.
A demás Piaget criticó el aprendizaje pasivo y logró crear consciencia sobre el trabajo del docente con miras al logro de estos procesos en los estudiantes. Por ejemplo, es necesario que el docente provea ambientes estimulantes en sus aulas, (ambientes en donde los niños y niñas se sientan bienvenidos en la clase, que haya compañerismo, respeto por el espacio verbal, espacios para compartir opiniones, entre otros) clases dinámicas, utilización de materiales innovadores, el uso de tecnología; que les permitan accesar al conocimiento de forma activa y que incluyan actividades prácticas. Según Schunk (2012) este tipo de enseñanza "facilita la construcción activa del conocimiento" (p. 239).
De acuerdo a todo lo que hemos analizado en este apartado, la teoría epistemológica genética según Piaget, no puede ser enseñada, ya que es un proceso interno e individual que involucra las estructuras mentales que cada individuo ha desarrollado. El educando es por ende, el principal actor en las teorías cognoscitivas, es quien marca la pauta y la marcha del proceso, de acuerdo a sus propios procesos y etapas.
El estudiante está condicionado a un papel activo, deseoso por el descubrimiento, por el análisis y por encontrar las respuestas a sus formulaciones. Debe por tanto encontrarse con la necesidad de aprender y que este aprendizaje le sea de utilidad para cada etapa de su desarrollo. Entre los principales roles del estudiante se encuentra el autoconocimento, poder descubrir cuáles son los intereses que lo mueven a aprender, puede que esta sea una tarea compleja, pero poco a poco y con la guía del docente el estudiante logra ir descubriéndose a sí mismos y por ende vivenciando el aprendizaje.
Referencias Bibliografícas
Abarca, S. (2005) Psicología del niño en edad escolar. Vigésima cuarta Reimpresión. San José, Costa Rica: Editorial EUNED. Universidad Estatal a Distancia.
Gerrig, R., Zibardo, P. (2005) Psicología y vida. Décimo sexta edición. México: Editorial Pearson Educación.
Hogan, T. (2015) Pruebas psicológicas. Una introducción práctica. Segunda edición, México: Editorial el Manual Moderno, S.A. de C.VProceso de organización y equilibración. recuperado de: https://youtu.be/yky1-mgorl8
Shunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Sexta edición. México: Pearson Educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario